Ep 79
4to y 5to Año  Música.
Actividades
1. Leer la canción.
2. Investiga sobre las características del chamamé y escribe un resumen.
3. Ubica en un mapa la zona en donde predomina esta danza.
4. Marca con color en la canción, dentro de cada estrofa las palabras
que consideras significativas.
5. Explica con tus palabras lo que cuenta esta canción.
6. Realiza dos dibujos que representen lo que más te gusto.
7. Si tienes acceso a internet, busca en youtube esta hermosa cancion para
escucharla y cantarla.
8. Al volver a clases la escucharemos, la cantaremos y compartiremos
nuestras tareas junto a tus compañeros.
9. Un besito y a trabajar.
ZAMBA DE LOS RELOJES Letra y Música: Ruth Hillar 
      C      Dm   
Tengo un juego de relojes G7  
C    que van marcando mi tiempo
Am   Dm   
uno va siempre apurado G7     
Gm7     y otro camina tan lento
A7   Dm          está el que anda a los saltos G7        C    
y el que se queda durmiendo. 
C  Dm  Un reloj que tiene alas G7             C     suele volar de repente. Am   Dm  
Tardes, mañanas y noches G7     
Gm7     en un instante se pierden.
A7     Dm       Cuando yo estoy cerca tuyo, G7     C    
el tiempo desaparece. 
    C7      F    
(Fm) Voy a hacer una trampita C y a nuestro próximo encuentro        A7 
Dm llevaré el reloj tranquilo,  
D7     G7 el que hace más largo el
tiempo,  F   Fm   
C para verte un poco más   G7      C y extrañarte un poco menos. 
Del disco “Nada en su lugar” de Canticuénticos editado por Gobi Music en
2013   canticuenticos.com.ar/
canticuenticos@gmail.com 19     
Un reloj duerme en mi almohada robándose todo el sueño. En unas noches
tan largas, que hacen tan largo el silencio, hay un reloj que descansa mientras
te pienso y no duermo. 
Un reloj que anda a los saltos si creo que voy a verte, con su tic tac
agitado de latir tanto y tan fuerte igual a mi corazón, que está aprendiendo a
quererte.
Voy a hacer una trampita y a nuestro próximo encuentro llevaré el reloj
tranquilo, el que hace más largo el tiempo, para verte un poco más y extrañarte
un poco menos.
6to añoEp 79
6to Año  Música.
Actividades
1. Leer la canción El Mamboretá.
2. Investiga sobre las características del chamamé y escribe un resumen.
3. Ubica en un mapa la zona en donde predomina esta danza.
4. Marca con color en la canción, dentro de cada estrofa las palabras
que consideras significativas.
5. Explica con tus palabras lo que cuenta esta canción.
6. Realiza dos dibujos que representen lo que más te gusto.
7. Si tienes acceso a internet, busca en youtube esta hermosa cancion para
escucharla y cantarla.
8. Al volver a clases la escucharemos, la cantaremos y compartiremos
nuestras tareas junto a tus compañeros.
9. Un besito y a trabajar.
EL MAMBORETÁ (Chamamé)   L: Ruth
Hillar-Daniela Ranallo//M: Ruth Hillar 
    A E7 
Les voy a contar.... de un mamboretá 
  A que pasó confiado por la
puerta del hormiguero.     A6  E7 Una hormiga dijo “Yo lo vi primero”  A y de la patita hasta la entrada lo llevó. 
     A    E7 Que susto se dio.... el mamboretá.       A Preocupado tira, tira, tira de la
patita,       A6     E7 pero en la otra punta hay tantas
hormigas,       A que viene en su ayuda
la bonita panambí. 
   A    B7  
E7 Con la panambí.... el mamboretá      
A preocupado tira, tira, tira de la patita       A6 
E7 pero en la otra punta hay tantas hormigas,        A que viene en su ayuda el gracioso
kururú. 
A        A   B7 Con el kururú, con la panambí.... E7 el
mamboretá        A preocupado tira, tira,
tira de la patita       A6   E7 pero en la otra punta hay tantas
hormigas,       A que viene en su ayuda
el valiente yacaré. 
Del disco “Nada en su lugar” de Canticuénticos editado por Gobi Music en
2013   canticuenticos.com.ar/
canticuenticos@gmail.com 5     
A    A Con el yacaré, con el
kururú,   A  B7      
E7 con la panambí.... el mamboretá preocupado tira, tira, tira de la
patita pero en la otra punta hay tantas hormigas, que viene en su ayuda el
tranquilo ñurumí. 
A     A A Con el ñurumí, con el
yacaré, con el kururú,   A  B7  E7
con la panambí.... el mamboretá preocupado tira, tira, tira de la patita.
Cuando el ñurumí ve que son hormigas, se relame y dice - ¡¡¡Hora de
desayunar!!!
   A  B7 E7 Les voy a contar... de un mamboretá 
  A que pasó confiado por la
puerta del hormiguero, A6       E7 con el
ñurumí, como compañero    A pero las
hormigas no salieron ni a mirar.